SugarBlast!
Me di a la tarea de probar XNA 4 para Windows Phone Series 7, después de jugar un rato con él me gustaría compartir mis observaciones:
Fácil: Programar para WP7 es practicamente igual que porgamar un juego para PC, y el rendimiento que tiene en el simulador es bastante bueno, las caractarísitas de un juego de computadora están ahí, y los equipos que hay hasta el momento permiten tener juegos de calidad.
Además, los desarrolladores no tenemos que aprender a programar en un tecnología nueva, puesto que es C# y de IDE podemos utilizar Visual Studio.
Portabilidad: Lo anterior significa que podemos hacer juegos tanto para PC, Xbox Live, Zune y WP7 con modificaciones muy pequeñas (al algunas ocasiones sólo basta recompilar).
Incluso, no me extrañaria que muchos de los juegos actuales puedan liberar versiones disponibles para WP7. :D
Calidad: Al final, WP7 va a tener juegos de gran calidad, corriendo en equipos que pueden adaptarse a las necesidades de cada usuario.
Les dejo un video del primer juego que hice para esta plataforma:
Taxi que no necesita conductor
La Universidad Libre de Berlín esta trabajando en un modelo de un taxi que puede ser manejado a control remoto por medio de un iPad.
Las importancia que tienen los dispositivos móviles cada vez son más evidentes, todos los días vemos proyectos interesantes que se han logrado gracias a ellos, y estos cada vez se integran más a nuestra vida diaria, permitiendonos realizar tareas.
En el video se puede apreciar la aproximación que tienen al sistema de navegación, el cuál se me hace muy interesante, y creo que se puede trabajar en roconocimiento de patrones para mejorar la seguridad del vehículo sin necesidad de hacer un cambio de tecnolgía que resulte muy significativo.
A la larga, un sistema de transporte público autónomo puede ser más seguro y eficiente que uno conducido por humanos... creo que esperamos un sistema así en la ciudad. :P
De alguna manera, este proyecto me recurra al "drone" que puede ser controlado con el iPhone, en el que me gustaría destacar la forma en la que maneja la realidad aumentada para simular batallas.
Vía: alt1040
De nuevo en línea
Después de un rato sin actualizar mi blog he decidido retomarlo, y para hacerlo bien, hice unas modificaciones a la plantilla que estaba utilizando, espero que ahora sea más amigable y fácil para navegar.
También modifiqué la sección de comentarios, ahora utilizaré Disqus, para darle un toque más 2.0 y facilitar el uso,
Edit: Después de googlear un rato, encontré la manera de importar los comentarios anteriores y mostrar el contador en la página principal. :)
Nuevo nanoláser permitiría CPU de 100 THz
Nuevo nanoláser permitiría CPU de 100 THz: "Un equipo de científicos de la Cornell University y la Purdue University ha puesto a punto un dispositivo capaz de generar luz láser que utiliza plasmones en lugar de fotones. Esta partícula, de sólo 44 nanómetros de longitud, ha posibilitado la creación del láser que abre las puertas para la fabricación de microprocesadores capaces de funcionar a 100 THz, unas 20.000 veces más rápido que los actuales. Sin dudas, éste es uno de los avances más importantes de los últimos tiempos."
Artículo interesante, les recomiendo leer la nota completa.
Mobilin
Moblin is an open source project focused on building a Linux-based platform optimized for the next generation of mobile devices including Netbooks, Mobile Internet Devices, and In-vehicle infotainment systems.
moblin.org
Este es un proyecto muy interesante acerca de una plataforma para dispositivos móviles, hace algún tiempo que vi el UbuntuNetbook Remix e inluso una distro de Acer, pero para ser sincero, este me suena mucho más interesante.

Hasta ahora sólo he visto screenshots, pero estoy descargando la imagen para probarla.
Atari Street Fighter II
Geek Out of the Day: RISD student Dylan Hayes stripped Street Fighter II down to its most basic graphic elements to show what it might have looked like running on an Atari 2600.
Y pensando en la gráficas de hoy, seria interesante ver un juego de última generación reducido para que funcione en algún hardware antiguo, me imagino un quake3 en algun procesador de 8 bits, por ejemplo... sinceramente lo veo posible dado a la estructura de los árboles bsp, seria cuestión de reducir el número de poligonos cambiando todos los modelos por sprites, quitar texturas, shaders, en fin... seria curioso verlo...
Block Tests 01 from Dylan Hayes on Vimeo.
Vía...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
About Me
Twitter